Saturday, December 10, 2011

El poder del poder

                ¿Quién decide las historias y los eventos que merecen ser incluidas en un libro de historia? ¿Quién decide la manera en que las historias están contadas?  El artículo de Ranajit Guha, The Small Voice of History (1993), nos explica el debate de la decisión del valor de una historia sobre otra. Hablando de eventos históricos, Guha menciona, “…the crust of common sense begins to crumble as soon as one asks what precisely the adjective ‘historic’ is supposed to be doing in such expressions…For some discrimination is quite clearly at work here-some unspecified values and unstated criteria-to decide why any particular even or deed should be regarded as historic and not others” (1). Es decir, hay muchas historias y muchos eventos que pasan alrededor del mundo todos los días, pero ¿cuáles son las características distintas que llaman la atención a uno para decidir, “eso vale ser un evento histórico”?

                 En el caso de India, como menciona Guha, la elite escribe la historia, y también, lee la historia. Por eso, la historia refleja los ideales de la clase alta y excluye la clase baja. “The intelligentsia…had been schooled in their understanding of the history of the world…In their own work within the liberal professions therefore they found it easy to conform to the official interpretation of contemporary Indian history simply as a history of the colonial state” (3). Si pensamos en la historia en general, las voces de los subalternos no están escuchadas y la razón es simple. Los subalternos no tienen la educación ni las maneras en que puedan contar sus historias a los demás. Entonces las historias que nosotros escuchamos son las historias a través de los ojos de la gente elite porque tiene la educación y el poder. Por esta razón, Guha nos pregunta, “-are we to allow these plaintive voices to be drowned in the din of a statist historiography? What kind of history of our people would that make, were it to turn a deaf ear to these histories which constitute, for that period, the density of power relations in a civil society…?” (6).

                La obra de Horacio Castellanos Moya, Insensatez (2004), trata del problema que menciona Guha, ¿qué hacemos con las historia de la voces pequeñas? El protagonista del obra, lo cual nunca sabemos su nombre, está contratado por la Iglesia católica para revisar, redactar, y compilar “mil cien cuartillas” (13) del genocidio de los indígenas en un país de América Central. El protagonista lea los testimonios de los indígenas y no puede quitar sus historias de su mente. Tiene su libreta dónde escriba algunas frases poéticas de las cuartillas, como, “Yo no estoy completo de la mente” (13), “Lo que pienso es que pienso yo…” (43), “¡Pero yo siempre me siento muy cansado de que no puedo hacer nada!”(113). También, como siempre tiene su libreta, el protagonista empieza a contar las historias que ha leído a sus amigos y otra gente con quien tiene contacto. Pero la reacción de la gente nunca es lo que espera. “Yo lo observé de nuevo, porque ahora sí tenía que haber encajado esos verso que para mí expresaban toda la desolación después de la masacre, pero no para mi compadre Toto, más agricultor que poeta, como descubrí con pena…” (31). Al escuchar una historia horrible del genocidio de los indígenas, el amigo del protagonista no reacciona. Así podemos ver las ideas que menciona Guha en su artículo. Primero, las voces pequeñas no están oídas, pero también una persona de una clase más alta tiene que reescribir las historias. El protagonista toma el puesto de revisar las historias, lo cual nos hace preguntar, ¿por qué tienen que ser redactadas? ¿No sería mejor leer una historia cómo está descrito de la persona que vivía la experiencia? Aquí vemos el poder del poder.

Obras citadas:

Castellanos Moya, Horacio. Insensatez. Mexico, D.F.: Tusquets, 2004. Print.

Guha, Ranjit. "The Small Voice of History."  The Small Voice of History: Collected Essays.  Ranikhet: Permanent Black, 2009. 1-12. Print.     

6 comments:

  1. Esta entrada es muy interesante! Me hace pensar en todas las historias que no son escuchadas y como podemos corregirlo. Guha dice que: "The institutionalization of the study of history had the effect, on the whole, of securing a stable base for statism within the academic disciplines and creating hegemony" (Guha, 2). Es decir que los gobiernos determinan que debe ser incluido y esto esta pasado a los sistemas de educación para influir los conocimientos de la generación siguiente. Creo que todos tenemos historias importantes para compartir con el mundo pero si los hijos no saben que hay otros lados de la historia, no van a tratar de compartir sus historias. En los Estados Unidos decimos que tenemos una cultura mezclada y que toda la gente es bienvenida pero a la vez, el gobierno y las escuelas no ensenan toda la historia sino que la de los hombres mas importantes.


    Renee Rashford
    rrashfo3@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  2. Me interesa en las características que deciden la manera de la historia en general también. Estoy de acuerdo que la elite tiene el control, el poder y la educación. Por eso, es evidente que las opiniones de la clase alta dominan la escritura: “…the study of history in India, was limited to a very small minority of the population, and correspondingly, the reading public too was small in size, as was the output of books and periodicals” (Guha 2). Debido a esto, hay muchas historias que no se escuchan. Por lo tanto, es necesario que las voces pequeñas se esfuercen para hacerse oír por encima de los comandos estatista. Ten valor significa ser escuchado por la sociedad. Necesitamos compartir las historias por todo el mundo con el fin de estar más informado.

    Adrian Diggins
    adiggin9@mail.naz.edu


    Guha, Ranjit. "The Small Voice of History." The Small Voice of History: Collected Essays. Ranikhet: Permanent Black, 2009. 1-12. Print.

    ReplyDelete
  3. Me gusta tu concepto del “poder del poder.” También quiero la respuesta a la pregunta que propones: ¿por qué tienen que ser redactadas? Creo que redactar la copia original también es una manera de mantener el poder sobre cierto grupo. Guha habla sobre “a cultural contest” entre los indios y británicos cuando India fue colonizada por Gran Bretaña, donde “science met tradition” (5). Buscando una remedia por las enfermedades, los indios acudían a explanaciones transcendentales. Los británicos trataban de implementar el uso de las medicinas para remediarlas. Aquí es el choque cultural. Pienso en la traducción de las historias de las voces pequeñas, y me pregunto si se han contado sus historias exactas o si las han cambiado para mantener el poder. Desafortunadamente, puede que sea la segunda opción. Por lo menos tenemos artículos como esto para concientizarnos sobre el poder de las palabras.

    Jessica Tette
    jtette9@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  4. Estoy de acuerdo con lo que planteas. No es justo que la gente de la clase alta tenga ese poder.Y pienso que a la vez que los tesmimonios son redactados,manipulados, cambiados a su manera; pierde por completo la autenticidad y el valor histórico que originalmente tenía.Es un tema de suma importancia y controversial porque a la vez que son cambiados el público o sea los lectores no tenemos la opurtunidad de juzgar el primer material y nos quedamos con la impresión que ellos quieren que tengamos sobre estás personas.Como dice en el artículo de Guha "these are small voices which are drowned in the noise of statist commands (p.3)". ¿ Qué diferente sería la historia si todo fuera original?
    Yuneydys Corría
    ycorria8@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  5. Me gusta que has dicho sobre los voces pequenos. Creo que es un problema grande porque ellos no tienen el poder para decir su propio historia. El artículo The Small Voices of history(2009) de Ranajit Guha dice que, “The small voice speaking in a certain undertone, as if in pain...”(9). Creo que este cita representa los sentimientos de muchas indígenas porque es difícil para describir su historia y a veces no pueden decir nada. Ellos tienen dolor con su silencia. Su propia historia no está abierto y por eso ¿qué es la historia de ellos? Nadie sabia.

    Obras citadas
    Guha, Ranjit. "The Small Voice of History." The Small Voice of History: Collected Essays. Ranikhet: Permanent Black, 2009. 1-12. Print.



    Margaret Wells
    mwells8@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  6. Me gustó mucho las preguntas que has propuesto en esta entrada. Cuando reflejo en tu última pregunta, “¿No sería mejor leer una historia cómo está descrito de la persona que vivía la experiencia?” me hace pensar en la obra Insensatez de Horacio Castellanos Moya. Esta obra está escrita desde la perspectiva de un narrador que no ha experimentado el genocidio, entonces, existe un elemento de la ficción dentro de la realidad de los testimonios históricos. En el articulo “The Small Voice of History,” Guha escribe: “But who is it that nominates these for history in the first place? For some discrimination is quite clearly at work here – some unspecified values and unstated criteria – to decide why any particular event or deed should be regarded as historic and not others. Who decides, and according to what values and what criteria? If these questions are pressed far enough, it should be obvious that in most cases the nominating authority is none other than an ideology for which the life of the state is all there is to history” (1). Pienso que Guha propone que las voces pequeñas no están representadas suficientemente por toda la historia a causa del “estatismo.” En mi opinión, el narrador de Insensatez es un egocéntrico porque no era parte de la genocidio él mismo, entonces tal vez los testimonios no tiene gran significado en su opinión. Por eso, es muy difícil para mí aceptar esta obra como una representación perfecta de las voces pequeñas.

    Obra citada:
    Guha, Ranajit. "The Small Voice of History." Subaltern Studies Ritings on South Asian History
    and Society (1997): 1-12. Print.

    Shannon Fee
    sfee8@mail.naz.edu

    ReplyDelete